PRIMERO DE ESO
TECNOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
La tecnología
reúne, por una parte, el conocimiento científico, que proporciona una sólida
base sobre la que diseñar soluciones y alternativas debidamente fundamentadas a
los problemas tecnológicos. Por otra, cuenta con una serie de destrezas,
técnicas y procedimientos de trabajo que han evolucionado a lo largo de los
años, fruto del ingenio, la experimentación y la creación de productos
tecnológicos en constante cambio y perfeccionamiento. El aprendizaje de la
tecnología supone comprender y asimilar esos conocimientos científicos y
técnicos de manera integrada, para ser capaz de enfrentarse de manera autónoma
a un problema y diseñar la solución adecuada al mismo.
La tecnología
ha experimentado un desarrollo significativo en las últimas décadas, pasando a
estar presente en cada rincón de nuestras vidas en forma de diferentes
aparatos, dispositivos electrónicos y máquinas, haciendo posibles numerosas
actividades y contribuyendo a facilitar las tareas llevadas a cabo diariamente
en múltiples ámbitos. Pero ello exige, a su vez, poseer los conocimientos
adecuados que permitan la interacción con esos objetos a través de una continua
toma de decisiones de ámbito tecnológico, referentes a procesos de
funcionamiento, configuración, materiales, suministro eléctrico y normas de
seguridad, con sentido crítico y capacidad de resolución de problemas.
El constante proceso de cambio y evolución de la sociedad actual requiere un correspondiente desarrollo tecnológico que pueda dar respuesta a los desafíos que ello supone, proporcionando soluciones factibles que además se ajusten a criterios de sostenibilidad, respeto medioambiental y economía. Sólo se podrá hacer frente a ese desarrollo con una educación tecnológica que aporte a nuestros jóvenes la visión, la creatividad y la capacidad de diseñar y construir los objetos tecnológicos que se ajusten a tales criterios.
La materia de
Tecnología contribuye principalmente a la adquisición de la competencia
matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, así como a la
competencia digital, inherentes al propio proceso de diseño, planificación,
construcción y difusión de un dispositivo tecnológico. Asimismo, también
contribuye en distinta medida al resto de competencias.
Los elementos
transversales, como el pensamiento crítico, la gestión de la diversidad, la
creatividad o la capacidad de comunicar, al igual que actitudes clave como la
confianza individual, el entusiasmo, la constancia y la aceptación del cambio,
también estarán presentes en el desarrollo de esta materia
CONTENIDOS TECNOLOGÍA ESO PRIMER
CURSO
Los contenidos de Tecnología en primer curso de Educación
Secundaria Obligatoria se han estructurado en cinco grandes bloques:
BLOQUE 1
Proceso de resolución de problemas tecnológicos: el desarrollo de un objeto tecnológico a través de un
proyecto técnico comprende el análisis
del problema a resolver, la investigación y diseño de posibles soluciones, la
elección de la solución óptima de acuerdo a criterios constructivos, económicos
y medioambientales, la planificación del proceso de trabajo y la construcción,
tratando de optimizar los recursos necesarios.
BLOQUE 2
Expresión y comunicación técnica: este bloque introduce la importancia de la normalización en la
expresión y comunicación de ideas
técnicas, y aborda la interpretación de documentos técnicos utilizados
para la elaboración de productos
tecnológicos, como los bocetos y croquis.
BLOQUE 3
Materiales de uso técnico: la construcción de un
objeto tecnológico requiere conocer las
propiedades y aplicaciones de los materiales
más interesantes desde el punto de vista técnico, así como las
herramientas y máquinas para trabajar
con los mismos, observando las debidas normas de seguridad y salud.
BLOQUE 4
Estructuras: el conocimiento de las diferentes
tipologías de estructuras y sus
elementos, así como el comportamiento ante los esfuerzos principales a que pueden verse sometidas, se
hace indispensable para el correcto
diseño de objetos tecnológicos.
BLOQUE 5
Tecnologías de la información y la
comunicación: el
ordenador es una valiosa herramienta de
trabajo, por lo que en este bloque se estudiarán los componentes principales de
hardware y su conexionado, así como la instalación y manejo de software básico.
1º ESO/.CONTENIDOS/CRITERIOS DE EVALUACIÓN/
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
BLOQUE 1:PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
TECNOLÓGICOS
CONTENIDOS:
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
NOTA
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
|
·
Proceso
de creación de productos tecnológicos.
·
Influencia
del desarrollo tecnológico en la sociedad y el medio ambiente.
·
El
proyecto técnico: identificación del problema, soluciones, planificación,
construcción y evaluación.
·
Documentación
técnica para la elaboración y difusión de un proyecto.
·
El
taller de tecnología: normas de funcionamiento, seguridad e higiene.
|
1. Identificar
las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su
origen hasta su comercialización describiendo cada una de ellas, investigando
su influencia en la sociedad y proponiendo mejoras tanto desde el punto de
vista de su utilidad como de su posible impacto social.
|
1.1.
Diseña un prototipo que da solución a un problema técnico, mediante el
proceso de resolución de problemas tecnológicos.
|
|
2. Realizar
las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los
recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y
respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.
|
2.1. Elabora la
documentación necesaria para la planificación y construcción del prototipo
|
BLOQUE 2:EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICA.
CONTENIDOS:
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
NOTA
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
|
·
Normalización
básica en la expresión y comunicación técnica.
·
Boceto
y croquis. Vistas de un objeto.
·
Interpretación
de planos.
|
1. Interpretar
croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos.
|
1.1 Interpreta
croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos.
|
BLOQUE 3: MATERIALES DE USO TÉCNICO.
CONTENIDOS:
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
NOTA
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
|
·
Materiales
de uso técnico. Características.
·
Propiedades
mecánicas de los materiales de uso técnico.
·
Aplicaciones
de los materiales en función de sus propiedades.
·
Herramientas
y máquinas-herramientas.
·
Normas
de seguridad y salud en el trabajo con materiales.
|
1. Analizar
las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos
tecnológicos reconociendo su estructura interna y relacionándola con las
propiedades que presentan y las modificaciones que se puedan producir.
|
1.1. Describe
las características propias de los materiales de uso técnico comparando sus propiedades.
|
|
1.2. Explica
cómo se pueden identificar las propiedades mecánicas de los materiales de uso
técnico.
|
|||
2. Manipular y
mecanizar materiales convencionales asociando la documentación técnica al
proceso de producción de un objeto, respetando sus características y
empleando técnicas y herramientas adecuadas con especial atención a las
normas de seguridad y salud.
|
2.1.
Identifica y manipula las herramientas del taller en operaciones básicas de conformado
de los materiales de uso técnico.
|
||
2.2. Elabora
un plan de trabajo en el taller con especial atención a las normas de seguridad
y salud.
|
BLOQUE 4:ESTRUCTURAS.
CONTENIDOS:
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
NOTA
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
|
·
Tipos
de estructuras resistentes.
·
Elementos
estructurales.
·
Esfuerzos
en estructuras: identificación de los mismos y su transmisión en la
estructura.
·
Estabilidad
y resistencia.
|
1. Analizar y
describir los esfuerzos a los que están sometidas las estructuras experimentando
en prototipos.
|
1.1.
Describe apoyándote en información escrita, audiovisual o digital, las características
propias que configuran las tipologías de estructura.
|
|
1.2.
Identifica los esfuerzos característicos y la transmisión de los mismos en
los elementos que configuran la estructura.
|
BLOQUE 5:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN.
CONTENIDOS:
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
NOTA
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
|
·
El
ordenador. Hardware y software.
·
Identificación
y montaje de los componentes principales de un ordenador.
·
Proceso
de instalación de software.
·
Manejo
de la interfaz de software de propósito general: sistema operativo,
antivirus, compresores, convertidores, descarga de archivos, aplicaciones
web, entre otros.
|
1. Distinguir
las partes operativas de un equipo informático.
|
1.1.
Identifica las partes de un ordenador y es capaz de sustituir y montar piezas
clave.
|
|
1.2. Instala y
maneja programas y software básicos.
|
|||
1.3. Utiliza
adecuadamente equipos informáticos y dispositivos electrónicos.
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN . TECNOLOGÍA 1º
ESO
Los medios que facilitan esta recogida de información son, básicamente,
la observación directa y el análisis de tareas docentes y la evaluación
mediante estándares de aprendizaje.
¾
La observación sistemática supone un examen constante, atento y
crítico, sobre adquisición de contenidos, dominio de destrezas, manifestación
de conductas observables mediante los estándares d aprendizaje evaluables. Esto
supone un “complejo evaluador” que debe utilizar instrumentos y materiales
adecuados. Dichos instrumentos permiten plasmar en cada momento unos datos que son posteriormente
valorados.
Estos instrumentos son,
entre otros, el diario de clase, con datos sobre la actividad cotidiana, los
anecdotarios, que reflejan anotaciones puntuales sobre alguna incidencia
especial, o las listas de control, que evalúan el grado de consecución de los
criterios de evaluación por bloques.
¾
El análisis de tareas docentes es un elemento clave para la valoración
de ciertas adquisiciones educativas, a través de tareas llevadas a cabo en
horario lectivo. Al igual que la observación, nos permite analizar, mediante
determinadas actividades, elementos de interés en el proceso evaluador. Para
ello, el docente puede servirse de debates, presentaciones, grabaciones,
pruebas específicas orales o escritas que no rompan el ritmo habitual de
trabajo en el aula, o cualquiera otra actividad de enseñanza/aprendizaje que
nos permita obtener información, y que haya sido previamente programada.
¾
Evaluación mediante
estándares de aprendizaje, con ellos mediante actividades teóricas y/o
prácticas, repartidas por temas evaluaremos el grado de consecución de los
bloques de contenidos, adquiridos como conocimientos, destrezas actitudes y
valores.
Procedimientos
de evaluación:
En un proceso de evaluación continua, todas las actividades
realizadas para la enseñanza-aprendizaje de los contenidos se pueden y se deben
utilizar como actividades de evaluación, no obstante en todas las Unidades
Didácticas realizadas a lo largo del curso se tendrán en cuenta las siguientes
actuaciones por cada criterio de
evaluación y estándar de aprendizaje evaluable.
CONOCIMIENTOS DE CADA BLOQUE/CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE (40%)
-
Conceptos
aprendidos mediante pruebas escritas, preguntas en clase, observación del
trabajo, etc.
-
En las pruebas escritas,
trabajos y cuadernos se calificará:
o Se restará puntuación en cada cuestión que no se exprese de forma
correcta.
o Se restará a la calificación global hasta 0.5 puntos por mala
caligrafía, falta de limpieza, desorden, etc.
o Se restará a la calificación global, 0.1 puntos por cada error de
acentuación o de puntuación y 0.2 puntos por cada error en grafías, con un
límite máximo de 1 punto.
DESTREZAS EN CADA BLOQUE/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE (60%)
- Exámenes prácticos.
- Grado
de creatividad en el trabajo realizado.
- Trabajos de clase
- Presentación de trabajos
(limpieza, correcto acabado).
- Presentación de memoria.
- Utilización del vocabulario
técnico.
- Procedimientos empleados y
nivel de concreción en la resolución de problemas.
- Utilización de los medios
informáticos.
- Cuaderno del alumno.
- Acabado del trabajo.
- Grado de cumplimiento del
proyecto.
Los alumnos que tengan más
de un 30% de faltas de asistencia del total de la asignatura durante el curso
justificadas o sin justificar pierden el derecho a la evaluación continua,
teniendo derecho a una evaluación extraordinaria a final de curso en junio del
mismo tipo que la de septiembre
Los alumnos que no superen
la asignatura durante el curso, tendrán derecho a una evaluación extraordinaria
en septiembre.
En
septiembre el examen es de los contenidos de todas las evaluaciones.
El
profesor tendrá la facultad
de suspender el examen o trabajo (1ª, 2ª ó 3ª) a aquellos alumnos que
lleven a cabo cualquier tipo de actuación fraudulenta en una prueba, actividad
o ejercicio de manera que impida el normal desarrollo de estas de acuerdo con
los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Si la prueba,
actividad o ejercicio es de una evaluación extraordinaria final de junio o
septiembre, suspenderán dicha evaluación.
PLAN DE
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
1.- Un
trabajo resumen con actividades resueltas de los temas que el profesor
considere más importantes que valdrá el
30% de la prueba.
2.- Examen de los contenidos más importantes de
los temas vistos en las tres evaluaciones que valdrá un 70% de la prueba.
El examen de la evaluación extraordinaria será de
la siguiente estructura:
Preguntas de teoría y cuestiones prácticas como
las realizadas en los controles a lo largo del curso.
ESTRATEGIAS ACONSEJADAS:
Se aconseja repasar todas las preguntas de los
exámenes del curso, las actividades de
los temas propuestos para el examen y las realizadas en clase sobre dichos
temas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario