miércoles, 16 de septiembre de 2020

TEMA 1: EL PROCESO TECNOLÓGICO




1. ¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA?

Ejemplos de objetos tecnológicos que solucionan el problema del desplazamiento a grandes distancias:
Por orden: barco vikingo, carruaje, motocicleta y coche.
barco vikingo  carruaje
moto  coche
Ejemplos de objetos tecnológicos que solucionan el problema de comunicarnos con personas que están lejos de nosotros:

https://www.youtube.com/watch?v=YO9ziLfBOn8

https://www.youtube.com/watch?v=ORpQXMi06DM


Pero, ¿Qué se obtiene con la tecnología?

La tecnología sirve para fabricar "productos tecnológicos". Estos productos tecnológicos se pueden clasificar en:

  • Objetos: herramientas, máquinas, medios de transporte, objetos para comunicarnos; etc.
  • Procedimientos: técnicas de fabricación, formas de proceder en industrias, normas de seguridad, etc.
  • Conocimientos: leyes científicas, fórmulas, etc.

A continuación se muestra un vídeo resumen de la historia  y evolución de la Tecnología.
LA SECUENCIA DEL PROCESO TECNOLÓGICO ES:






1.1. ¿Qué factores intervienen en el proceso tecnológico? 


LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO TECNOLÓGICO SON:





2. EL AULA TALLER







2.1. Orden y organización de la actividad en el taller




Las responsabilidades principales dentro del aula taller son: 



2.2. Normas de higiene y seguridad





2.3. Señalización






















VAMOS A ESTUDIAR CADA TIPO EN DETALLE:




















3. ¿CUÁLES SON LAS FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO? 

Las fases del proceso tecnológico son:

 


3.1. Planteamiento y análisis de la necesidad o problema





3.2. Recopilación y análisis de antecedentes



3.3. Diseño de la idea individual

3.4. Puesta en común y elección de la mejor solución




3.5. Desarrollo de la solución




3.6. Planificación del trabajo del grupo: Hoja de procesos


3.7. Presupuesto de fabricación 



3.8. Construcción y experimentación 




3.9. Evaluación y verificación del producto

3.10. Memoria de fabricación



4. ¿CÓMO INFLUYE LA  TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD?


LAS IMÁGENES NOS MOSTRARÁN LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA CON EL PASO DEL TIEMPO, RESPONDIENDO A LAS NECESIDADES DE CADA MOMENTO.


AVANCES EN NUESTRA ÉPOCA









5. ¿QUÉ IMPACTO MEDIOAMBIENTAL PRODUCE LA TECNOLOGÍA ?



        BASURA TECNOLÓGICA















En la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible de 2015 los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible1, con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas para el año 2030. 

Este acuerdo es un llamado universal para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta y para ello define 17 objetivos, los denominados “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, que contienen a su vez 169 metas.

El desarrollo sostenible se plantea como la integración de forma equilibrada de las tres dimensiones del desarrollo:

 la social, la económica y la ambiental.

 En la dimensión social, se plantea la erradicación de la pobreza como uno de los mayores desafíos que enfrenta el mundo y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. 

En el ámbito económico, se plantea establecer condiciones para un crecimiento económico inclusivo y sostenido, una prosperidad compartida y el trabajo decente para todas las personas. 

En la dimensión ambiental, junto con la protección del planeta y sus recursos naturales, incluye la definición del informe Brundtland de “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”. 








OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE




https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/



1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y binestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de género
6. Agua limpia y saneamiento
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9 Industria innovadora e infraestructura
10 Reducción de las desigualdades
11 Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsable
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos 





 

OBJETIVO 2030





    La Agenda 2030 presenta 3 características que la hacen realmente ambiciosa y transformadora:


INTEGRIDAD, UNIVERSALIDAD 

NO DEJAR A NADIE ATRÁS 

  • Integralidad: Los desafíos del desarrollo sostenible y de los 17 ODS están re- lacionados entre sí y por tanto requieren soluciones integradas a través de un nuevo enfoque que tenga en cuenta simultáneamente todas las dimensiones. Por ejemplo, el fin de la pobreza (ODS 1) tiene una estrecha relación con poner fin al hambre (ODS 2), con la igualdad de género (ODS 5), con el trabajo decente (ODS 8) y por unos ecosistemas saludables (ODS 14 y 15).

  • Universalidad: La Agenda 2030 es universal, esto es, para todos los países y personas, bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Todos los países tienen deberes y responsabilidades en promover el desarrollo sostenible, pero, teniendo en cuenta las diferentes realidades y capacidades.

  • No dejar a nadie atrás: Este principio señala la necesidad de llegar primero a las personas que más lo necesitan, que se encuentran más rezagadas, así como de empoderar a las personas vulnerables, o de prestar atención especial a los países más vulnerables y menos adelantados. En definitiva, sitúa a la inequidad y la injusticia social en el corazón de la Agenda.

    Para alcanzar estos objetivos, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil... y es muy importante que la juventud y la comunidad educativa los conozcan. 










No hay comentarios:

Publicar un comentario