- Proceso de creación de productos tecnológicos.
- Influencia del desarrollo tecnológico en la sociedad y el medio ambiente.
- El proyecto técnico: identificación del problema, soluciones, planificación, construcción y evaluación.
- Documentación técnica para la elaboración y difusión de un proyecto.
- El taller de tecnología: normas de funcionamiento, seguridad e higiene.
jueves, 17 de septiembre de 2020
CURRICULUM BLOQUE 1:PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS
miércoles, 16 de septiembre de 2020
TEMA 1: EL PROCESO TECNOLÓGICO
1. ¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA?
La tecnología sirve para fabricar "productos tecnológicos". Estos productos tecnológicos se pueden clasificar en:
- Objetos: herramientas, máquinas, medios de transporte, objetos para comunicarnos; etc.
- Procedimientos: técnicas de fabricación, formas de proceder en industrias, normas de seguridad, etc.
- Conocimientos: leyes científicas, fórmulas, etc.
1.1. ¿Qué factores intervienen en el proceso tecnológico?
2. EL AULA TALLER
2.2. Normas de higiene y seguridad
2.3. Señalización
3.1. Planteamiento y análisis de la necesidad o problema

3.2. Recopilación y análisis de antecedentes
3.3. Diseño de la idea individual
3.4. Puesta en común y elección de la mejor solución
3.5. Desarrollo de la solución
3.6. Planificación del trabajo del grupo: Hoja de procesos
3.7. Presupuesto de fabricación
3.8. Construcción y experimentación
3.9. Evaluación y verificación del producto
3.10. Memoria de fabricación
5. ¿QUÉ IMPACTO MEDIOAMBIENTAL PRODUCE LA TECNOLOGÍA ?
En la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible de 2015 los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible1, con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas para el año 2030.
Este acuerdo es un llamado universal para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta y para ello define 17 objetivos, los denominados “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, que contienen a su vez 169 metas.
El desarrollo sostenible se plantea como la integración de forma equilibrada de las tres dimensiones del desarrollo:
la social, la económica y la ambiental.
En la dimensión social, se plantea la erradicación de la pobreza como uno de los mayores desafíos que enfrenta el mundo y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.
En el ámbito económico, se plantea establecer condiciones para un crecimiento económico inclusivo y sostenido, una prosperidad compartida y el trabajo decente para todas las personas.
En la dimensión ambiental, junto con la protección del planeta y sus recursos naturales, incluye la definición del informe Brundtland de “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”.
La Agenda 2030 presenta 3 características que la hacen realmente ambiciosa y transformadora:
INTEGRIDAD, UNIVERSALIDAD
y
NO DEJAR A NADIE ATRÁS
-
Integralidad: Los desafíos del desarrollo sostenible y de los 17 ODS están re- lacionados entre sí y por tanto requieren soluciones integradas a través de un nuevo enfoque que tenga en cuenta simultáneamente todas las dimensiones. Por ejemplo, el fin de la pobreza (ODS 1) tiene una estrecha relación con poner fin al hambre (ODS 2), con la igualdad de género (ODS 5), con el trabajo decente (ODS 8) y por unos ecosistemas saludables (ODS 14 y 15).
-
Universalidad: La Agenda 2030 es universal, esto es, para todos los países y personas, bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Todos los países tienen deberes y responsabilidades en promover el desarrollo sostenible, pero, teniendo en cuenta las diferentes realidades y capacidades.
-
No dejar a nadie atrás: Este principio señala la necesidad de llegar primero a las personas que más lo necesitan, que se encuentran más rezagadas, así como de empoderar a las personas vulnerables, o de prestar atención especial a los países más vulnerables y menos adelantados. En definitiva, sitúa a la inequidad y la injusticia social en el corazón de la Agenda.
Para alcanzar estos objetivos, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil... y es muy importante que la juventud y la comunidad educativa los conozcan.
viernes, 4 de septiembre de 2020
INTRODUCCIÓN
PRIMERO DE ESO
TECNOLOGÍA
El constante proceso de cambio y evolución de la sociedad actual requiere un correspondiente desarrollo tecnológico que pueda dar respuesta a los desafíos que ello supone, proporcionando soluciones factibles que además se ajusten a criterios de sostenibilidad, respeto medioambiental y economía. Sólo se podrá hacer frente a ese desarrollo con una educación tecnológica que aporte a nuestros jóvenes la visión, la creatividad y la capacidad de diseñar y construir los objetos tecnológicos que se ajusten a tales criterios.
CONTENIDOS TECNOLOGÍA ESO PRIMER
CURSO
1º ESO/.CONTENIDOS/CRITERIOS DE EVALUACIÓN/
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
CONTENIDOS:
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
NOTA
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
|
·
Proceso
de creación de productos tecnológicos.
·
Influencia
del desarrollo tecnológico en la sociedad y el medio ambiente.
·
El
proyecto técnico: identificación del problema, soluciones, planificación,
construcción y evaluación.
·
Documentación
técnica para la elaboración y difusión de un proyecto.
·
El
taller de tecnología: normas de funcionamiento, seguridad e higiene.
|
1. Identificar
las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su
origen hasta su comercialización describiendo cada una de ellas, investigando
su influencia en la sociedad y proponiendo mejoras tanto desde el punto de
vista de su utilidad como de su posible impacto social.
|
1.1.
Diseña un prototipo que da solución a un problema técnico, mediante el
proceso de resolución de problemas tecnológicos.
|
|
2. Realizar
las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los
recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y
respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.
|
2.1. Elabora la
documentación necesaria para la planificación y construcción del prototipo
|
CONTENIDOS:
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
NOTA
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
|
·
Normalización
básica en la expresión y comunicación técnica.
·
Boceto
y croquis. Vistas de un objeto.
·
Interpretación
de planos.
|
1. Interpretar
croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos.
|
1.1 Interpreta
croquis y bocetos como elementos de información de productos tecnológicos.
|
CONTENIDOS:
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
NOTA
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
|
·
Materiales
de uso técnico. Características.
·
Propiedades
mecánicas de los materiales de uso técnico.
·
Aplicaciones
de los materiales en función de sus propiedades.
·
Herramientas
y máquinas-herramientas.
·
Normas
de seguridad y salud en el trabajo con materiales.
|
1. Analizar
las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos
tecnológicos reconociendo su estructura interna y relacionándola con las
propiedades que presentan y las modificaciones que se puedan producir.
|
1.1. Describe
las características propias de los materiales de uso técnico comparando sus propiedades.
|
|
1.2. Explica
cómo se pueden identificar las propiedades mecánicas de los materiales de uso
técnico.
|
|||
2. Manipular y
mecanizar materiales convencionales asociando la documentación técnica al
proceso de producción de un objeto, respetando sus características y
empleando técnicas y herramientas adecuadas con especial atención a las
normas de seguridad y salud.
|
2.1.
Identifica y manipula las herramientas del taller en operaciones básicas de conformado
de los materiales de uso técnico.
|
||
2.2. Elabora
un plan de trabajo en el taller con especial atención a las normas de seguridad
y salud.
|
CONTENIDOS:
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
NOTA
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
|
·
Tipos
de estructuras resistentes.
·
Elementos
estructurales.
·
Esfuerzos
en estructuras: identificación de los mismos y su transmisión en la
estructura.
·
Estabilidad
y resistencia.
|
1. Analizar y
describir los esfuerzos a los que están sometidas las estructuras experimentando
en prototipos.
|
1.1.
Describe apoyándote en información escrita, audiovisual o digital, las características
propias que configuran las tipologías de estructura.
|
|
1.2.
Identifica los esfuerzos característicos y la transmisión de los mismos en
los elementos que configuran la estructura.
|
CONTENIDOS:
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
NOTA
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
|
·
El
ordenador. Hardware y software.
·
Identificación
y montaje de los componentes principales de un ordenador.
·
Proceso
de instalación de software.
·
Manejo
de la interfaz de software de propósito general: sistema operativo,
antivirus, compresores, convertidores, descarga de archivos, aplicaciones
web, entre otros.
|
1. Distinguir
las partes operativas de un equipo informático.
|
1.1.
Identifica las partes de un ordenador y es capaz de sustituir y montar piezas
clave.
|
|
1.2. Instala y
maneja programas y software básicos.
|
|||
1.3. Utiliza
adecuadamente equipos informáticos y dispositivos electrónicos.
|











































